Os paso un extracto de un libro muy interesante 'El libro Tibetano de la vida y la muerte' que quizás nos ayude a entender el concepto de 'aferramiento' que Javier transmitió en una de las charlas ...
'Hagamos un experimento : coged una moneda e imaginaros qué representa el objeto al que os aferráis. Mantenedla bien apretada en vuestro puño y extended el brazo, con la palma de la mano vuelta hacia abajo. Ahora bien, si aflojáis o abrís el puño, perderéis aquello a lo que os aferráis. Ésta es la razón por la que apretais....
Pero hay otra posibilidad: podeis soltar, y aún así no perder nada ... Cómo???? Con el brazo todavía extendido , volved la mano hacia arriba dejando que la palma mire hacia el cielo..Abrid la mano: la moneda permanece en vuestra palma abierta. Habeis dejado de aferrar... y la moneda sigue siendo vuestra, junto a todo el espacio que la rodea ...
Asi pues, existe un modo en que podemos aceptar la impermanencia sin dejar de disfrutar de la vida , todo al mismo tiempo, sin aferrarnos.....
A menudo nos preguntamos: ¿cómo puedo disfrutar de algo si no lo poseo? ¡Cuan a menudo confundimos el apego con el amor! Incluso en el marco de una relación feliz, dañamos el amor a causa del apego, con su inseguridad, su posesividad y su orgullo... Y después , cuando el amor se ha ido, no nos quedan más que los 'recuerdos' del amor, las cicatrices del apego...
¿Qué podemos hacer para vencer el apego? Sencillamente, comprender su naturaleza impermanente; esta comprensión nos liberará poco a poco de su dominio ... Llegaremos a vislumbrar lo que los maestros describen como la actitud apropiada frente al cambio: como si fuéramos el cielo que contempla las nubes pasar... Las nubes del aferramiento se disipan y dispersan y resplandece el sol de nuestro verdadero corazón compasivo .... '
Eli