Os paso un extracto de un libro muy interesante 'El libro Tibetano de la vida y la muerte' que quizás nos ayude a entender el concepto de 'aferramiento' que Javier transmitió en una de las charlas ...
'Hagamos un experimento : coged una moneda e imaginaros qué representa el objeto al que os aferráis. Mantenedla bien apretada en vuestro puño y extended el brazo, con la palma de la mano vuelta hacia abajo. Ahora bien, si aflojáis o abrís el puño, perderéis aquello a lo que os aferráis. Ésta es la razón por la que apretais....
Pero hay otra posibilidad: podeis soltar, y aún así no perder nada ... Cómo???? Con el brazo todavía extendido , volved la mano hacia arriba dejando que la palma mire hacia el cielo..Abrid la mano: la moneda permanece en vuestra palma abierta. Habeis dejado de aferrar... y la moneda sigue siendo vuestra, junto a todo el espacio que la rodea ...
Asi pues, existe un modo en que podemos aceptar la impermanencia sin dejar de disfrutar de la vida , todo al mismo tiempo, sin aferrarnos.....
A menudo nos preguntamos: ¿cómo puedo disfrutar de algo si no lo poseo? ¡Cuan a menudo confundimos el apego con el amor! Incluso en el marco de una relación feliz, dañamos el amor a causa del apego, con su inseguridad, su posesividad y su orgullo... Y después , cuando el amor se ha ido, no nos quedan más que los 'recuerdos' del amor, las cicatrices del apego...
¿Qué podemos hacer para vencer el apego? Sencillamente, comprender su naturaleza impermanente; esta comprensión nos liberará poco a poco de su dominio ... Llegaremos a vislumbrar lo que los maestros describen como la actitud apropiada frente al cambio: como si fuéramos el cielo que contempla las nubes pasar... Las nubes del aferramiento se disipan y dispersan y resplandece el sol de nuestro verdadero corazón compasivo .... '
Eli
lunes, 21 de diciembre de 2009
Redes 50: Meditación y aprendizaje
Dejo por aquí un enlace al programa que se emitió ayer de Redes, de Eduard Punset. Trata el tema de la incorporación de la meditación y el yoga en las escuelas para construir cerebros más felices. Me ha parecido súper interesante!!
Como se implante, tenemos trabajo fijo! jajaja!
Muchas gracias, Eli, por descubrírnoslo!! =)
Redes 50: Meditación y aprendizaje
Posted using ShareThis
Como se implante, tenemos trabajo fijo! jajaja!
Muchas gracias, Eli, por descubrírnoslo!! =)
Redes 50: Meditación y aprendizaje
Posted using ShareThis
jueves, 17 de diciembre de 2009
¿Regulación o beneficio?
No se si habéis oido hablar de la nueva ley que entrará en vigor el próximo año en toda la UE para la regulación de productos naturales. Leyendo sobre el tema uno se pregunta si realmente la iniciativa está motivada por la necesidad de regulación de dichos productos o por el benefici económico de los de siempre.
Os adjunto un link a la Alliance for Natural Health donde podréis informaros un poco más sobre el tema.
Os copio también unos párrafos que resumen a grandes trazos qué está pasando:
-As a consequence of moves to harmonise global food laws, concerted attempts to control consumer access to natural heath products are being made by governments and trans-national corporations.
-At a global level the regulatory framework is being developed through the Codex Alimentarius Commission (see our Codex campaign page).
-The system of control essentially moves natural health products from a category of food to products requiring pre-market authorisation, where the authorisation systems being used or proposed are very onerous and so lock out large numbers of products (e.g. around 50% of pre-2004 products in Canada).
-All this is being enacted under the often conflicting guises of ‘consumer protection’ and 'free trade', nearly always creating a situation where big business gets what it wants while our freedom to choose natural health products is dramatically curtailed.
Os adjunto un link a la Alliance for Natural Health donde podréis informaros un poco más sobre el tema.
Os copio también unos párrafos que resumen a grandes trazos qué está pasando:
-As a consequence of moves to harmonise global food laws, concerted attempts to control consumer access to natural heath products are being made by governments and trans-national corporations.
-At a global level the regulatory framework is being developed through the Codex Alimentarius Commission (see our Codex campaign page).
-The system of control essentially moves natural health products from a category of food to products requiring pre-market authorisation, where the authorisation systems being used or proposed are very onerous and so lock out large numbers of products (e.g. around 50% of pre-2004 products in Canada).
-All this is being enacted under the often conflicting guises of ‘consumer protection’ and 'free trade', nearly always creating a situation where big business gets what it wants while our freedom to choose natural health products is dramatically curtailed.
Raquel.
viernes, 4 de diciembre de 2009
Hola a todos!
A muchos no ha pasado que, durante el fin de semana del curso de profes, no sabíamos qué hacer a la hora de comer. No sabíamos a dónde ir, qué comer y cuánto nos iba a costar. Para solucionar este problemilla, Maite (profe de Yoga Studio, karma yogui del TTC y, además, buena cocinera) nos ha hecho una propuesta muy atractiva: un menu sano, ligero y energético por un precio bastante razonable (10€). ¿Dónde? En el Mailuna (C/ Valldonzella 44) muy cerca del Studio, en un espacio muy bonito y tranquilo.
La cosa está en que, más o menos, Maite necesita saber cuántos de nosotros vamos a asistir, ya que no es lo mismo cocinar para 6 que para 20! Si la cosa funciona, cada fin de semana que tengamos curso Maite elaborará un menú distinto, teninedo en cuenta que después de la comida nos quedan varias horas de clase teórica y un poquito de práctica... Os dejo el menú que ha elaborado para el fin de semana del 19-20 de dicembre:
MENÚ TTC 01
Para picar
- Pan integral con paté de champiñones casero.
Primer Plato Cremas elaboradas con leche de soja, sin lácteos. (A elegir una de las dos)
- Crema de boniato al aroma de jengibre
o
- Crema de espinacas, brócoli y naranja.
Plato principal
-Verduras al horno
(cebollas, ajos y judías tiernos; calabacín; berenjena y mazorcas de maíz.
Todo marinado con miso amarillo)
y
-Pastel de mijo al gratén con setas y costra de almendras.
Postres caseros
Elaborados con harina integral, sin lácteos, ni azúcar refinada. (A elegir una de las dos)
- Manzana al horno con caramelo de cacahuete
- Tarta de zanahoria y nueces
Infusión o té chai con leche de soja
Todo: 10€ (Incluye también la bebida (agua) y el pan)
Os agradecería que dejárais un comentario en este post confirmando vuestra asistencia. Si alguien tiene alguna alergia o cualquier cosa y no puede comer algo del menú también me lo podéis decir y os damos una alternativa.
PS: se me olvidó decir que Maite es cocinera del Mailuna (sinó la cosa no tenía mucho sentido... =P)
Un saludo a todos!
Raquel.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Luz sobre el yoga

Hola de nuevo,
Os dejo otro enlace muy, muy útil e interesante, se trata del libro de Iyengar "Luz sobre el yoga". Además de ser una guía para los estudiantes de yoga y cualquier practicante en general, creo que nos puede ayudar bastante con los deberes de las variantes de saludos al sol. Muestra muchas posturas (creo que hay alrededor de 200) y explica como entrar en cada una. Sólo hace falta ponerle un poco de creatividad y seguro que hacemos unas variantes la mar de majas!
Por cierto, creo que el tema de los deberes quedó así: hay que buscar 3 variantes estáticas y tres dinámicas del Saludo al Sol, todas de nivel 1.
Saludos a todos.
Raquel.
Macrobiótica y yoga de la mano de Agnès
Hola yoguis y yoguinis,
Dejo un par de links por aquí, para que echéis un vistazo a los blogs de Agnès, la profe de Yoga Studio. Uno es sobre cocina macrobiótica http://agnesmacrobiotica.blogspot.com/ y me ha parecido bastante interesante y útil, sobretodo para los que queréis iniciaros en este tipo de alimentación.
El otro es sobre yoga iyengar (cómo no!) http://www.agnesperez.blogspot.com/ Muy interesante!
Pasad buen día!
Oooommm!
Dejo un par de links por aquí, para que echéis un vistazo a los blogs de Agnès, la profe de Yoga Studio. Uno es sobre cocina macrobiótica http://agnesmacrobiotica.blogspot.com/ y me ha parecido bastante interesante y útil, sobretodo para los que queréis iniciaros en este tipo de alimentación.
El otro es sobre yoga iyengar (cómo no!) http://www.agnesperez.blogspot.com/ Muy interesante!
Pasad buen día!
Oooommm!
viernes, 27 de noviembre de 2009
Karma Yoga
Hola a todos!
Dejo unos enlaces muy interesantes que ha pasado Berta. Estuvimos hablando de la posibilidad de colaborar (en menor o mayor grado) con ambas iniciativas. Si os interesa, podemos organizar algo juntos.
Como siempre, se aceptan propuestas, ideas, quejas... y cualquier comentario que se os ocurra.
=)
Raquel.
www.offthematintothe world.org
www.project-air.org
Dejo unos enlaces muy interesantes que ha pasado Berta. Estuvimos hablando de la posibilidad de colaborar (en menor o mayor grado) con ambas iniciativas. Si os interesa, podemos organizar algo juntos.
Como siempre, se aceptan propuestas, ideas, quejas... y cualquier comentario que se os ocurra.
=)
Raquel.
www.offthematintothe world.org
www.project-air.org
jueves, 19 de noviembre de 2009
Dualidad facil de entender!!

Testigo del Ser
Ken Wilber
Ken Wilber nos lleva a trascender la dualidad en un sencillo ejercicio...
Ser un testigo del ser consciente puede prolongarse durante la vigilia, el sueño onírico y el sueño profundo. El Testigo se halla totalmente accesible en cualquier estado, incluyendo tu propio estado de consciencia de este mismo instante. Así que les voy a guiar hacia ese estado, utilizando lo que en Budismo se llama “instrucciones indicativas”. No voy a intentar conducirles a un estado de consciencia diferente, a un estado de consciencia alterado o a un estado diferente de lo común. Simplemente, voy a destacar algo que ya está ocurriendo en tu estado actual, presente y habitual.
Así que comencemos por tomar consciencia del mundo que nos rodea. Mira al cielo, y simplemente relaja tu mente; deja que tu mente y el cielo se fundan. Observa las nubes que flotan. Toma nota de que esto no requiere de esfuerzo alguno de tu parte. Tu estado de consciencia actual -en el que flotan estas nubes- es algo muy simple, muy fácil, que no requiere de esfuerzo, espontáneo. Simplemente toma nota de que, sin mediar esfuerzo alguno, tomas consciencia de las nubes. Lo mismo ocurre con esos árboles, esas aves y esas rocas. En forma simple y sin esfuerzo, tomas conciencia de todos ellos.
Observa ahora las sensaciones presentes en tu propio cuerpo. Puedes tomar consciencia de cualquier sensación corporal que se halle presente ahora: quizás la presión del mueble, quizás el calor en el abdomen, quizás una tensión en tu cuello. Sin embargo, aún si estas sensaciones fuesen de tensión, puedes tomar consciencia de ellas con facilidad. Estas sensaciones surgen en tu consciencia presente, y esa consciencia es muy simple, fácil, relajada, espontánea. Eres un testigo, sin esfuerzo y sin dificultad.
Observa los pensamientos que surgen en tu mente. Puede que observes diversas imágenes, símbolos, conceptos, deseos, esperanzas y temores, todos los cuales surgen espontáneamente en tu consciencia. Surgen, permanecen unos instantes y luego se van. Estos pensamientos y sensaciones surgen en tu consciencia de este momento, y esa consciencia es muy simple, relajada y espontánea. Sin esfuerzo ni dificultad, eres un testigo de todo ello.
Así que observa: puedes ver flotar las nubes porque no eres esas nubes, eres quien las está mirando. Puedes sentir sensaciones corporales porque no eres esas sensaciones: eres el testigo de esas sensaciones. Puedes ver cómo flotan los pensamientos porque tú no eres esos pensamientos -sino un testigo de su presencia-. En forma natural y espontánea, todas estas cosas surgen, por sí solas, en tu darte cuenta presente, sin que medie esfuerzo de tu parte.
Y entonces, ¿quién eres tú? No eres los objetos de allá afuera, no eres las sensaciones, no eres los pensamientos -sin esfuerzo, eres un testigo de la presencia de todos éstos, de modo que no eres ellos. ¿Quién o qué eres tú?
Dilo de este modo para ti mismo: tengo sensaciones, pero no soy esas sensaciones. ¿Quién soy? Tengo pensamientos, pero no soy esos pensamientos. ¿Quién soy? Tengo deseos, pero no soy esos deseos. ¿Quién soy?
Así que retrocedes hacia la fuente de tu propia consciencia. Retrocedes hacia el Testigo, y descansas en el Testigo. No soy los objetos, no soy las sensaciones, no soy los deseos, no soy los pensamientos.
Pero entonces, por lo general las personas cometen un gran error. Creen que, si descansan en el Testigo, van a ver algo o sentir algo, algo realmente exquisito y especial. Pero no verás nada. Si ves algo, se tratará simplemente de otro objeto: otra sensación, otro pensamiento, otra sensación, otra imagen. Sin embargo, todos éstos son objetos: no eres ninguno de éstos.
No es así: mientras descansas en la realización del Testigo -no soy los objetos, no soy las sensaciones, no soy los pensamientos- todo lo que observarás es una sensación de libertad, una sensación de liberación, una sensación de alivio... alivio de la tremenda limitación que implica el identificarse con estas pequeñeces, pequeños objetos finitos, tu pequeño cuerpo, pequeña mente y pequeño ego, todos los cuales son objetos que pueden ser vistos y, por lo tanto, no son Aquél que ve, el verdadero Yo, el Testigo puro, aquél que realmente eres.
Así que no verás nada en especial. Lo que surja está bien. Las nubes flotan en el cielo, las sensaciones flotan en el cuerpo, los pensamientos flotan en la mente -y, sin esfuerzo, tú eres testigo de todo esto-. Todo esto surge espontáneamente y sin esfuerzo en tu consciencia presente. Y esta consciencia que es testigo no es, en sí, nada específico que puedas ver. Es, simplemente, una gigantesca sensación de libertad -o de vacío puro- en el trasfondo. Y en ese vacío puro -que es lo que eres- surge el mundo entero de lo manifiesto. Tú eres esa libertad, esa apertura, ese vacío -y no alguna de las cosas que surgen de allí-.
Descansando en ese atestiguar vacío, libre, fácil y carente de esfuerzo, observa que las nubes surgen en el amplio espacio de tu consciencia. Las nubes surgen en tu interior -tan así es que puedes saborear las nubes, eres uno con las nubes-. Es como si estuviesen a este lado de tu piel... están tan cerca. El cielo y tu consciencia se han vuelto uno solo, y todas las cosas en el cielo flotan sin esfuerzo a través de tu propia consciencia. Puedes besar al sol, tragarte la montaña... están así de cercanos. El Zen dice, “Tómate el Océano Pacífico de un solo trago”, y eso es lo más fácil de hacer cuando adentro y afuera ya no son dos, cuando sujeto y objeto no son dos, cuando el que mira y lo mirado son Un Solo Sabor Único. ¿Lo ves?
martes, 17 de noviembre de 2009
jueves, 12 de noviembre de 2009
El juego de Leela

¡Hola queridos!
¿Alquien has oído alguna vez sobre este juego del autoconocimiento que se llama Leela? Ya lo tengo... en ruso :) Voy a aprender a jugarlo. Mientras tanto aquí teneis un enlace al sitio web muy interesante: www.sahajayoga.es/leela
Aunque tiene poco que ver con el juego real me parece interesante para meditar.
Un abrazo,
Ana
P.S. Si tengais algunas preguntas sobre este juego me podreis escribir a: anna.yurina@gmail.com
miércoles, 11 de noviembre de 2009
¡Estrenamos Blog!
¡Hola a todos!
La primera entrada del blog hace referencia a los libros del curso. Como ya sabéis, se han agotado los libros en Yoga Studio... =( pero... ¡no pasa nada! ya hemos hecho un pedido que tendría que haber llegado hace algunos días y que, esperamos, llegue en breve.
De momento, os dejo unos enlaces donde podréis encontrar los libros de los 4 yogas online. El de El Libro del Yoga y Meditación y Mantras no está, pero los otros 4 sí.
No pueden guardarse en el PC ni imprimirse, aunque según estuve mirando por la red, hay algún programilla que permite guardar los documentos online como este en PDF y, en consecuencia, imprimirlos. No seguí investigando porqué el programa en cuestión sólo existe para Windows y yo uso Mac, así que no podía instalarlo ni "toquetearlo". Si alguno de vosotros se anima y lo encuentra que escriba una entrada en el blog!
De momento:
GÑANA YOGA
http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=mAwDAWbKx3YC&oi=fnd&pg=PA141&dq=jnana+yoga&ots=Q2XGSbU8e3&sig=2MUX866vN1ARLslGxcxbWLYjkW0#v=onepage&q=&f=false
KARMA YOGA
http://books.google.es/books?id=esv1gLZNI4gC&pg=PP1&dq=KARMa+yoga&lr=&ei=67j1SsTuE5KWzgSQnsSZBg#v=onepage&q=&f=false
BHAKTI YOGA
http://books.google.es/books?id=V5lleS51hEAC&printsec=frontcover&dq=BHAKTI+yoga&lr=&ei=D7n1SqDSKZ6iygTqtJCsBg#v=onepage&q=&f=false
RAJA YOGA
http://books.google.es/books?id=a6ibpr4XBxcC&printsec=frontcover&dq=RAJA+YOGA&lr=&ei=Mbn1SuKsB4P8zQTOm5HGAQ#v=onepage&q=&f=false
PS: Entre algunos estudiantes del curso se ha comentado la posibilidad de intercambiar todos nuestros contactos . Si todos estáis de acuerdo y nadie se opone a que su e-mail y número de teléfono se haga "público" entre los compañeros, os enviaré un excell con estos datos. El que no quiera, sólo tiene que enviar un mail a la cuenta de correo del curso "ttc20092010@gmail.com" y lo sacamos de la lista.
Un saludo a todos!
Ooooomm!
Raquel.
La primera entrada del blog hace referencia a los libros del curso. Como ya sabéis, se han agotado los libros en Yoga Studio... =( pero... ¡no pasa nada! ya hemos hecho un pedido que tendría que haber llegado hace algunos días y que, esperamos, llegue en breve.
De momento, os dejo unos enlaces donde podréis encontrar los libros de los 4 yogas online. El de El Libro del Yoga y Meditación y Mantras no está, pero los otros 4 sí.
No pueden guardarse en el PC ni imprimirse, aunque según estuve mirando por la red, hay algún programilla que permite guardar los documentos online como este en PDF y, en consecuencia, imprimirlos. No seguí investigando porqué el programa en cuestión sólo existe para Windows y yo uso Mac, así que no podía instalarlo ni "toquetearlo". Si alguno de vosotros se anima y lo encuentra que escriba una entrada en el blog!
De momento:
GÑANA YOGA
http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=mAwDAWbKx3YC&oi=fnd&pg=PA141&dq=jnana+yoga&ots=Q2XGSbU8e3&sig=2MUX866vN1ARLslGxcxbWLYjkW0#v=onepage&q=&f=false
KARMA YOGA
http://books.google.es/books?id=esv1gLZNI4gC&pg=PP1&dq=KARMa+yoga&lr=&ei=67j1SsTuE5KWzgSQnsSZBg#v=onepage&q=&f=false
BHAKTI YOGA
http://books.google.es/books?id=V5lleS51hEAC&printsec=frontcover&dq=BHAKTI+yoga&lr=&ei=D7n1SqDSKZ6iygTqtJCsBg#v=onepage&q=&f=false
RAJA YOGA
http://books.google.es/books?id=a6ibpr4XBxcC&printsec=frontcover&dq=RAJA+YOGA&lr=&ei=Mbn1SuKsB4P8zQTOm5HGAQ#v=onepage&q=&f=false
PS: Entre algunos estudiantes del curso se ha comentado la posibilidad de intercambiar todos nuestros contactos . Si todos estáis de acuerdo y nadie se opone a que su e-mail y número de teléfono se haga "público" entre los compañeros, os enviaré un excell con estos datos. El que no quiera, sólo tiene que enviar un mail a la cuenta de correo del curso "ttc20092010@gmail.com" y lo sacamos de la lista.
Un saludo a todos!
Ooooomm!
Raquel.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)